Conozca sus Derechos y Deberes
Emssanar EPS está comprometida con la mejora continua de la experiencia de atención de sus afiliados. Por esta razón, cuando tú y tu familia se afilian a Emssanar asumimos tu confianza como nuestro compromiso decidido con tu salud y calidad de vida.
¡Creemos en que la promoción de la salud inicia desde el hogar! Por eso en nuestro modelo integral de gestión del riesgo en salud fomentamos el cuidado y la corresponsabilidad de nuestros afiliados. Y, en los momentos que así lo requieran, la EPS les acompañará en el acceso y goce efectivo de los servicios de salud, con criterios de pertinencia e integralidad.
Esta carta te permitirá conocer tus dere chos y deberes en el marco del sistema de salud colombiano y los servicios de salud que permite el Plan de beneficios determinado por el gobierno nacional y que Emssanar EPS te suministrará a través de la red de IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) que está a tu disposición.
Queremos que sientas confianza en la experiencia y en los valores integrales de nuestros profesionales en salud y en atención al usuario. En todo el ciclo de tu atención estarás acompañado por un talento humano altamente cualificado que te brindará la mejor experiencia desde la promoción y mantenimiento de la salud, pasando por la prevención de la enfermedad, hasta el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos cuando
se requieran.
Documentos de Consulta y Descarga

- Carta de Deberes y Derechos del Afiliado y del Paciente V27_10_2021.
- Carta de desempeño (Plataforma
Estratégica EMSSANAR S.A.S.).
- Derechos y deberes del afiliado y del paciente.
- Muerte Digna.
- Instituciones y recursos para el cumplimiento de derechos.
- Red de prestadores.
Información de Interés
Ajustes Cuotas Moderadoras y Copagos 2022
Copagos para el Régimen Subsidiado

• Enfermedades catastróficas o de alto costo.
• Atención inicial de urgencias.
• Fórmula de medicamentos para tratamientos ambulatorios.
Afiliados que NO cancelan Copago:
• Niños durante el primer año de vida.
• Los afiliados del Nivel 1 y N del SISBÉN.
- Población infantil abandonada (ICBF)
- Población indigente
- Población en condiciones de desplazamiento forzado (Acción Social)
- Población indígena - Población desmovilizada (Acción Social)
- Personas de la 3ra edad en protección de ancianatos o instituciones de asistencia social